Publicado el 20 octubre 2024 por Ricard

Pensamiento divergente contra pensamiento convergente

El pensamiento es la herramienta más poderosa que poseemos, pero no todos lo utilizamos de la misma manera. En nuestro día a día, solemos enfrentarnos a problemas que requieren soluciones, y la forma en que abordamos estas soluciones determinan nuestro éxito. Aquí es donde entran en juego los dos tipos fundamentales de pensamiento: el convergente y el divergente. En este artículo, te explico sus diferencias y cómo aprender a dominarlos puede transformar no solo tu capacidad para resolver problemas, sino también tu camino hacia el éxito.

El pensamiento convergente: una única respuesta correcta

Desde que somos pequeños, el sistema educativo tradicional nos ha enseñado a pensar de manera convergente. Este tipo de pensamiento se enfoca en la búsqueda de una única solución correcta a un problema. Pensemos en una clase de matemáticas: si el resultado de una operación debe ser 5, cualquier otro resultado es incorrecto. Es un proceso sencillo de evaluar porque solo tiene un camino correcto hacia una única respuesta.

El pensamiento convergente es útil en situaciones donde todas las variables son conocidas y el desafío radica en aplicar un proceso específico para encontrar la solución. Este enfoque es muy común en problemas matemáticos o lógicos, donde, a partir de unos datos concretos, podemos llegar a una única respuesta mediante sumas, restas, multiplicaciones o divisiones.

Por ejemplo, imagina que tienes tres vendedores, cada uno puede hacer 100 llamadas al mes, y necesitas lograr 110 ventas. Si sabes que, en promedio, cierras una venta por cada cuatro llamadas, el problema se reduce a hacer una serie de cálculos para descubrir cuántos vendedores necesitas contratar. Todo el proceso está claro, solo debes aplicar la operación correcta para llegar al número adecuado.

El límite del pensamiento convergente

Si bien el pensamiento convergente es necesario para resolver ciertos tipos de problemas, también tiene un límite importante: no se adapta bien a situaciones donde las variables no son claras, o donde puede haber más de una solución válida. La vida real no siempre nos presenta problemas con una única respuesta correcta. De hecho, los problemas más complejos e interesantes suelen tener múltiples soluciones posibles. Aquí es donde el pensamiento divergente entra en juego.

Pensamiento divergente: múltiples caminos hacia un resultado

El pensamiento divergente, por otro lado, es la capacidad de generar múltiples soluciones para un mismo problema. A diferencia del convergente, este tipo de pensamiento no se trata de encontrar una única respuesta correcta, sino de explorar diversas posibilidades y caminos. La vida recompensa enormemente tu capacidad de utilizar este proceso. Cuantas más opciones seas capaz de imaginar y ejecutar, más probabilidades tendrás de encontrar una solución que no solo funcione, sino que sea excepcional.

Un aspecto clave del pensamiento divergente es que, en este caso, el resultado es conocido, pero el proceso es incierto. Imagina que quieres desarrollar un nuevo producto en tu negocio y tu objetivo es aumentar las ventas en un 50%. Sabes cuál es el resultado deseado, pero no tienes claro el camino exacto para lograrlo. Podrías implementar una nueva campaña de marketing, mejorar el servicio al cliente, o lanzar promociones especiales. El reto está en descubrir qué combinación de acciones te llevará a ese objetivo, y puede haber muchas rutas diferentes hacia el éxito.

el pensamiento divergente está recompensado en la vida

El ejercicio del ladrillo: un ejemplo de creatividad divergente

Para ilustrar mejor cómo funciona el pensamiento divergente, hagamos un pequeño ejercicio de creatividad. Imagina que tienes un ladrillo. Ahora, toma un par de minutos para pensar en todas las formas posibles en que podrías usar ese ladrillo.

Es probable que hayas pensado en usos comunes, como construir una pared o usarlo como peso para mantener una puerta abierta. Pero, si empiezas a pensar de manera más divergente, quizás se te ocurran ideas como convertirlo en un soporte para una planta, usarlo como decoración pintándolo de colores brillantes, o incluso como herramienta de ejercicio en rutinas de entrenamiento.

La clave del pensamiento divergente es que no existen respuestas incorrectas. Cada persona podría proponer una lista de usos completamente diferente según su creatividad, recursos y necesidades. Y lo mismo sucede con los problemas complejos de la vida real: hay muchas maneras de llegar a una solución, y ninguna de ellas es necesariamente mejor que otra. Todo depende del contexto y de la capacidad de cada individuo para ejecutar su idea.

Infinitos caminos, infinitas posibilidades

Uno de los aspectos más fascinantes del pensamiento divergente es que no existe un solo proceso correcto para alcanzar un objetivo. Hay infinitas formas de llegar al resultado deseado y cada persona puede tener una solución distinta en función de sus habilidades, recursos y capacidad para ejecutar acciones. Mientras que en el pensamiento convergente todos deben llegar a la misma respuesta, en el divergente, cada individuo puede encontrar su propio camino hacia el éxito.

Este enfoque es especialmente poderoso en el ámbito empresarial. Imagina que estás creando una oferta irresistible para tus clientes. En lugar de quedarte con la primera idea que se te ocurre, el pensamiento divergente te invita a explorar múltiples enfoques: ¿qué más puedes ofrecer? ¿Cómo puedes mejorar el valor percibido de tu producto? ¿Qué soluciones puedes combinar para superar las expectativas de tus clientes? Cuantas más opciones explores, mayor será la probabilidad de que encuentres una combinación ganadora.

Conclusión: Equilibrando convergencia y divergencia

Tanto el pensamiento convergente como el divergente tienen su lugar en la resolución de problemas. Mientras que el pensamiento convergente es útil para situaciones donde se requiere una única respuesta clara, el pensamiento divergente es clave para enfrentar desafíos complejos y descubrir múltiples soluciones. La clave del éxito radica en aprender cuándo aplicar cada uno. Si logras dominar ambos tipos de pensamiento, no solo serás más eficiente en la resolución de problemas, sino que también tendrás la capacidad de ver oportunidades donde otros solo ven obstáculos.

En un mundo que recompensa la creatividad y la adaptabilidad, aprender a pensar de manera divergente es tu mayor ventaja competitiva.

Arsenal Secreto: Estrategias Que Directivos «Descartados» Usan Para Recuperar El Control Absoluto de su vida:

Sobre el Autor

Ricard González

El Desbloqueador de Conflictos

Tengo un Máster en IESE Business School y más de 30 años como consultor para grandes empresas.

Pero las credenciales no lo son todo.

Puedes tener un máster del IESE, 20 años de experiencia, todas las credenciales del mundo... y seguir atascado.

Porque el éxito no viene del conocimiento. Viene del poder interior para decidir y actuar.

Todos hemos visto ejecutivos brillantes estancados y personas sin títulos construir imperios. La diferencia no está en lo que sabes. Está en tu capacidad de decidir, actuar y ajustar hasta que funcione.

Durante 20 años viví en dos infiernos: el de ser diferente en un sistema mediocre, y el de ser rechazado por "exceso de experiencia".

Ese dolor me llevó a una revelación: el problema no estaba fuera. Estaba dentro de mí, bloqueado.

Desde entonces, desbloqueo conflictos que queman el dinero, el tiempo y la energía de empresas, directivos y personas.

Porque el estrés y los conflictos no son normales. Son síntomas de que algo va mal. Y yo sé exactamente qué.

Esto no va de darte más información. Va de desbloquear el poder que ya tienes dentro para que finalmente LO USES.

He transformado más de 315 empresas y directivos. El 87% con resultados en menos de 90 días.

Los he llevado del Infierno al Paraíso.

Del conflicto a la paz. Del bloqueo a la acción.

¿Estás Listo Para Salir Del Infierno?

Aunque creas que no hay salida, hablemos. 45 minutos para descubrir qué te bloquea y cómo salir.

Sin compromiso • Sin coste • Solo claridad

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
Ricard González, Desbloqueador de Conflictos y Mentor en Liderazgo, invitando a profesionales y directivos a pasar del conflicto a la claridad con una sesión estratégica gratuita.

Del Infierno Al Paraíso

Ese Es El Viaje

Yo ya lo hice
Ahora te toca a ti

45 minutos es todo lo que necesitas para descubrir:

  •  El bloqueo invisible que te sabotea
  •  La acción específica para salir
  •  Tu siguiente paso

Personalizada • Sin compromiso • Sin coste • Solo claridad

>
Success message!
Warning message!
Error message!