Publicado el 24 octubre 2024 por Ricard

Oceano azul, cómo hacer tu competencia irrelevante

Si alguna vez has escuchado hablar de Cirque du Soleil, lo más probable es que lo relaciones con espectáculos visualmente impresionantes, acrobacias alucinantes y una experiencia que trasciende lo que conocemos como "circo". Pero detrás de las luces y el espectáculo, hay una estrategia de negocios revolucionaria que ha permitido a esta compañía sobresalir donde otros circos simplemente han desaparecido: la estrategia del océano azul, un concepto desarrollado por W. Chan Kim y Renée Mauborgne en su libro "Blue Ocean Strategy: How to Create Uncontested Market Space and Make the Competition Irrelevant" (La Estrategia del Oceano Azul: crear nuevos espacios de mercado donde la competencia sea irrelevante).

El Fin del Circo Tradicional

Durante décadas, el circo tradicional fue el rey del entretenimiento. Sin embargo, con el tiempo, las estrellas del circo, que antes eran el gran gancho, empezaron a perder relevancia frente a las celebridades del cine y la música. Las clásicas presentaciones de tres pistas, donde el público debía elegir qué acto ver, se convirtieron en una fuente de ansiedad más que de disfrute. Además, los altos costos de mantenimiento y la creciente competencia de nuevas formas de entretenimiento llevaron a muchos circos a una crisis inevitable. Las ventas de concesiones (esas palomitas y refrescos carísimos) solo empeoraron la situación, pues sus altos precios asustaban a los clientes.

Todo esto pintaba un panorama oscuro para los circos, atrapados en un "océano rojo", un espacio donde la competencia es feroz y los márgenes de ganancia se encojen cada vez más. Pero aquí es donde entra Cirque du Soleil, que decidió cambiar las reglas del juego.

Cirque du Soleil: Un Nuevo Tipo de Espectáculo

¿Cómo lo lograron? Cirque du Soleil fue fundada por Guy Laliberté, un antiguo acordeonista, malabarista y tragafuegos, quien ahora es el CEO de una de las exportaciones culturales más grandes de Canadá. La compañía no solo revolucionó el concepto de circo, sino que, en menos de veinte años desde su creación, ha logrado alcanzar un nivel de ingresos que a Ringling Bros. y Barnum & Bailey—el campeón global de la industria del circo en su época—le tomó más de un siglo conseguir. Cirque du Soleil ha sido vista por aproximadamente 150 millones de personas en más de trescientos ciudades alrededor del mundo, lo que subraya su éxito sin precedentes.

En lugar de competir directamente con otros circos, Cirque du Soleil rompió con las expectativas y eliminó todo lo que hacía que el circo tradicional fuera costoso y desfasado, al mismo tiempo que añadieron elementos completamente nuevos que atraían a un público diferente. Esto se conoce como estrategia del océano azul, una estrategia que se centra en crear un mercado completamente nuevo, sin competencia.

La Innovación en Valor: Menos Costes, Más Satisfacción

El verdadero truco de Cirque du Soleil fue su enfoque en la "innovación en valor", el corazón de la estrategia del océano azul según Kim y Mauborgne. Al eliminar elementos que no aportaban valor, como las carísimas estrellas del espectáculo y los actos múltiples simultáneos, lograron aumentar aquellos que sí lo hacían, como la calidad artística, la comodidad y una experiencia única.

Esto no solo permitió reducir costes, sino que también elevó el precio de las entradas, ya que su espectáculo no competía con otros circos, sino con producciones teatrales de alto nivel, incluso de Broadway. Aunque los boletos de Cirque du Soleil eran más caros, el público estaba dispuesto a pagar porque percibía que recibía una experiencia completamente nueva y única.

Del Circo al Teatro: Cómo Cirque du Soleil Fusiona Industrias

Una de las claves del éxito de Cirque du Soleil fue entender que su competencia no eran los otros circos, sino todas las formas de entretenimiento en vivo, desde el teatro hasta los musicales de Broadway. En lugar de competir por el mismo público, decidieron fusionar elementos de distintas industrias.

Al integrar una narrativa en sus espectáculos, algo que jamás se había visto en un circo tradicional, Cirque du Soleil introdujo un elemento teatral en su propuesta. Además, cada espectáculo cuenta con música original y coreografías inspiradas en la danza moderna y el ballet, guiando así las emociones del público. De esta forma, lo que comenzó como un circo evolucionó hacia un nuevo género de entretenimiento que combina lo mejor de ambos mundos.

El Impacto de Crear Océanos Azules

El éxito de Cirque du Soleil es un claro ejemplo de cómo la creación de océanos azules puede transformar una industria. En lugar de competir en un espacio sobreexplotado, crearon una oferta completamente nueva que combinaba lo mejor del circo y el teatro, abriendo un mercado que atraía tanto a los fanáticos del circo como a un público más sofisticado. Este enfoque innovador es precisamente lo que Kim y Mauborgne destacan como fundamental para crear espacio de mercado no disputado.

Cirque du Soleil y la Estrategia del Océano Azul: Innovar para Triunfar y Hacer tu Competencia Irrelevante

La Creciente Necesidad de Crear Océanos Azules

En un mundo donde las industrias tradicionales enfrentan competencia creciente, la creación de océanos azules se vuelve esencial. Las empresas que se quedan atrapadas en océanos rojos luchan por crecer, mientras que las que adoptan una estrategia de océano azul se liberan de la competencia directa.

Cirque du Soleil no solo redefinió el circo, sino que también generó una demanda completamente nueva al ofrecer algo que antes no existía. Su éxito demuestra que es posible transformar un negocio a través de la innovación y la creatividad, un concepto central en el libro de Kim y Mauborgne.

Formulación y Ejecución de la Estrategia del Océano Azul

Para lograr su revolución, Cirque du Soleil aplicó los principios de la "estrategia del océano azul", alineando todos los elementos de su negocio, desde el precio de las entradas hasta la experiencia del cliente. Al elevar el precio de sus boletos, aseguraron que la propuesta de valor fuese percibida como una experiencia única.

Su enfoque en maximizar el valor para el cliente mientras reducían costos operativos les permitió crear un espectáculo que no solo se destacaba, sino que también cultivó una base de clientes leales.

¿Cómo Crear un Océano Azul en Tu Industria?

¿Qué lecciones podemos aprender de Cirque du Soleil y su estrategia del océano azul? Aquí te dejo algunos puntos clave que puedes aplicar a tu propio negocio:

  1. Elimina lo innecesario: Revisa tu propuesta de valor. ¿Qué estás ofreciendo que ya no es relevante o simplemente añade costos sin aportar al cliente?
  2. Añade algo nuevo: Piensa en qué podrías incorporar de otras industrias que aún no exista en la tuya. La clave es la innovación en valor.
  3. Cambia las reglas del juego: No te limites a competir dentro de las reglas tradicionales de tu industria. Crea algo completamente diferente.
  4. Haz que tu propuesta valga lo que cuesta: Si quieres elevar tus precios, asegúrate de que tu cliente perciba el valor.

Al final, Cirque du Soleil nos enseña que, si estás atrapado en un océano rojo lleno de competidores, siempre hay una forma de escapar: crea tu propio océano azul. Reinventa las reglas, innova en valor y ofrece algo que tus clientes ni siquiera sabían que necesitaban. ¿Quién sabe? Quizás tu negocio sea el próximo Cirque du Soleil de tu industria.

Arsenal Secreto: Estrategias Que Directivos «Descartados» Usan Para Recuperar El Control Absoluto de su vida:

Sobre el Autor

Ricard González

Tengo un Máster en el IESE Business School y más de 30 años como consultor para grandes corporaciones, tiempo suficiente para ver cómo el mercado laboral tradicional descarta a los directivos más valiosos.


Tras experimentar en primera persona el rechazo por «exceso de experiencia», desarrollé el Método Fénix: un sistema probado para transformar directivos descartados por ser «demasiado senior» en líderes que recuperan el control absoluto de su destino, crean resultados tan impresionantes que las empresas los persiguen desesperadamente y construyen un legado extraordinario multiplicando sus ingresos.


Mi misión es convertir tu «exceso de experiencia»lo que el mercado laboral tradicional ve como un problema— en tu ventaja más poderosa, ayudándote a liberar todo tu potencial y convertirte en la mejor versión de ti mismo.


He guiado a más de 300 directivos senior en esta transformación integral, consiguiendo que el 87% recupere su relevancia profesional y multiplique sus ingresos anteriores en menos de 90 días.


Me formé con Tony Robbins en liderazgo transformacional y he desarrollado técnicas específicas para que directivos con décadas de experiencia liberen todo su potencial y moneticen su expertise.


Como deportista extremo (Spartan Ultra Beast, 34km nadando entre Formentera e Ibiza), aplico la misma mentalidad inquebrantable para ayudar a directivos a superar los rechazos y construir un legado que trasciende generaciones.


Cuando el mercado te cierra sus puertas, yo te enseño a construir tu propio imperio.


Mi Pregunta Es: ¿Estás Listo Para Transformar Tu «Exceso De Experiencia» En La Llave De Tu Libertad Profesional Y Personal?

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Tu Decisión Ahora Determinará Tu Futuro Profesional

Cada día que pasa, tu valiosísima experiencia se devalúa brutalmente.

El mercado no espera a nadie:

Mientras lees esto, hay gente con la mitad de tu talento viviendo la vida que tu deseas, simplemente porque tomaron acción antes

El estancamiento no es una pausa... es un funeral en cámara lenta

¿Prefieres seguir viendo cómo se esfuma tu valor profesional?

¿O descubrir el método que transforma tu «obsolescencia» en un activo deseado por las empresas?

Sin coste • Sin compromiso • 100% Confidencial

Solo para directivos senior con más de 15 años de experiencia que estén cansados de ser rechazados por «exceso de experiencia»

>
Success message!
Warning message!
Error message!